Fianza

Fianzas: La Guía Definitiva para Garantizar el Cumplimiento Contractual

¿Qué es una fianza y cómo funciona?

Una fianza es un contrato legal poderoso que brinda seguridad y compromiso: una persona o empresa, llamada fiador o garante, asume la responsabilidad de cumplir con las obligaciones de otra parte conocida como afianzado, en caso de incumplimiento. Este mecanismo es esencial en ámbitos legales, financieros, de construcción y más, asegurando que los acuerdos se respeten y evitan pérdidas.

Partes clave en una fianza

Afianzado: Quien tiene la obligación contractual o legal que debe cumplir.

Fiador: La entidad (generalmente una compañía de seguros o financiera) que garantiza que las obligaciones del afianzado serán cumplidas o asumirá las consecuencias si no lo hace.

 

Qué son las Fianzas

 

Las fianzas se derivan de un contrato accesorio que garantiza el cumplimiento de las obligaciones establecidas en un contrato principal. Actúa como respaldo legal y financiero para asegurar que las responsabilidades pactadas se cumplan a cabalidad, protegiendo a ambas partes involucradas.

 

Tipos de contratos que solicitan fianza

Son necesarias en distintos tipos de contratos, tales como:

Contratos de construcción

Contratos de obra

Contratos de suministro de bienes y servicios

Contratos de comercialización y venta de productos

En estos contratos es común solicitar como garantía alguno de los siguientes tipos de fianza:

Gestión y ejemplos de fianzas en la construcción

Se gestionan distintos tipos según la función y contrato:

Fianzas de anticipo: Garantizan la inversión y el adecuado manejo de anticipos y pagos parciales.

Fianza de cumplimiento: Asegura la entrega de bienes o servicios conforme al contrato.

Fianza de vicios ocultos: Respalda la calidad en mano de obra y materiales en construcción.

Fianzas para control de proveedores: Garantizan que los suministros cumplan con pedidos, órdenes de compra o contratos.

 

Tipos de fianzas más comunes

Las fianzas se adaptan a distintas necesidades según la naturaleza del compromiso:

1.-Fianzas Judiciales

Fianzas de libertad: Permiten a una persona acusada esperar en libertad su juicio pagando una garantía.

Fianzas de comparecencia: Aseguran que el acusado se presentará en todas las citas del proceso legal.

2.-Fianzas de Cumplimiento

Fianzas de contrato: Garantizan el cumplimiento de proyectos y contratos, muy usadas en construcción.

Fianzas de suministro: Aseguran que un proveedor entregue bienes o servicios según lo pactado.

3.-Fianzas de renta de Inmuebles

Fianzas de arrendamiento: Protegen al arrendador asegurando el pago y cuidado del inmueble.

4.-Fianzas de Crédito

Respaldan líneas de crédito ante instituciones  financieras para suministrar el abastecimiento de combustible de gasolina y diésel PEMEX Magna y PEMEX Premium UBA, de acuerdo a las características y especificaciones para los referidos
combustibles que establece PEMEX-REFINACIÓN.

5-Fianzas Aduaneras
Garantizan el pago de impuestos y cumplimiento de normas en importaciones y exportaciones.

6.-Otros tipos incluyen:
De subasta, indemnización, fidelidad y para notarios.

 

Tipos de fianzas y su función

Las fianzas pueden variar según los contratos y garantías asociadas, garantizando el correcto afianzamiento en cada caso. Por ejemplo:

En proyectos de construcción y obra, se evalúa una línea de afianzamiento que revisa la capacidad técnica, económica y de control de calidad del afianzado.

Aseguran beneficios como el adelanto de dinero, control de proveedores o medidas cautelares en procedimientos judiciales orales.

Son esenciales para que las nuevas empresas cuenten con respaldo y seguridad en sus contratos.

 

¿Qué es una póliza de fianzas?

La póliza de fianzas es un contrato de fianza que protege al beneficiario si el afianzado no cumple sus obligaciones. En ese caso, la aseguradora de caución o afianzadora responderá pagando el monto convenido, brindando una garantía financiera y legal clara para todas las partes involucradas en contratos, licitaciones, arrendamientos y operaciones comerciales.

 

5 ventajas poderosas de contar con una fianza

  • Garantiza el cumplimiento contractual: Incrementa la confianza entre las partes y asegura que los compromisos serán respetados.
  • Facilita ganar contratos y licitaciones: Muchos proyectos exigen fianzas como requisito para participar, demostrando responsabilidad y respaldo financiero.
  • Mejora la credibilidad comercial: Demuestra solvencia y buen historial, alimentando relaciones de negocios fuertes y confiables.
  • Protección ante incumplimientos: El beneficiario puede reclamar compensaciones, evitando pérdidas económicas graves.
  • Optimización del capital: No es necesario bloquear grandes sumas; solo se paga una prima, liberando recursos para otras actividades.

 

¿Cuándo se debe contratar una fianza?

Es ideal contratar una fianza en los siguientes momentos clave:

Al recibir la notificación de fallo cuando eres ganador de una licitación.

Tras recibir un contrato por invitación o adjudicación directa.

Antes de entregar dinero como adelanto o anticipo.

Antes de formalizar cualquier contrato.

 

Beneficios de contratar una fianza

Costo económico: La prima pagada es menor que el monto garantizado, facilitando el respaldo.

Emisión urgente: Se gestionan rápidamente para no retrasar proyectos.

Programas de financiamiento: Permiten distribuir el pago de fianzas en contratos de construcción y suministro.

Líneas de afianzamiento: Posibilitan asegurar múltiples contratos con respaldo consolidado.

Apoyo a empresas nuevas: Aunque requieren aval, facilita su participación en proyectos importantes.

Gestión y ejemplos de fianzas en la construcción

Se gestionan distintos tipos según la función y contrato:

Fianzas de anticipo: Garantizan la inversión y el adecuado manejo de anticipos y pagos parciales.

Fianza de cumplimiento: Asegura la entrega de bienes o servicios conforme al contrato.

Fianza de vicios ocultos: Respalda la calidad en mano de obra y materiales en construcción.

Fianzas para control de proveedores: Garantizan que los suministros cumplan con pedidos, órdenes de compra o contratos.

 

 

Documentos necesarios para contratar una Fianza

 

1. Requisitos para Personas Físicas (Fiados o Obligados Solidarios)

  • Contrato Solicitud de Afianzamiento múltiple, incluyendo adendum y anexos firmados.
  • Entrevista personal requisitada y firmada.
  • Formato de Buró de Crédito requisitado y firmado.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo 2 o 3 meses).
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes) vigente.
  • Declaración Anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del último ejercicio fiscal.
  • Estados financieros parciales recientes, firmados por contador público.
  • Cédula profesional del Contador que firma los estados financieros.
  • Currículum o historial empresarial (actividades realizadas y capacidad técnica).
  • Formulario o cuestionario de solicitud de la fianza.

 

2. Requisitos para Personas Morales (Empresas)

 

  • Contrato Solicitud de Afianzamiento múltiple firmado.
  • Entrevista de identificación realizada a representante legal.
  • Formato de Buró de Crédito del representante legal.
  • Acta Constitutiva de la empresa y modificaciones (en su caso).
  • Poderes notariales que acrediten facultades del representante legal.
  • Identificación oficial vigente del representante legal.
  • Comprobante de domicilio fiscal de la empresa (máximo 2 o 3 meses).
  • RFC y Alta en Hacienda (Formato R1 o electrónico).
  • Declaración anual de ISR del último ejercicio fiscal.
  • Estados financieros parciales recientes, firmados por contador público y representante legal.
  • Cédula profesional del contador firmante.
  • Currículum empresarial.

3. Documentos Relacionados con Garantías

  • Copia completa de la escritura de propiedad del bien inmueble ofrecido en garantía, con datos del Registro Público de la Propiedad.
  • Certificado o investigación de libertad de gravamen (que asegure que el inmueble no tiene deudas).
  • Boleta predial o avalúo reciente del inmueble.
  • Acta de matrimonio en caso de que el propietario del inmueble esté casado.

4. Formularios y Documentos Adicionales

  • Contrato de afianzamiento o póliza de fianza.
  • Formato de entrevista personal y de la empresa.
  • Formato Buró de Crédito.

En algunos casos, se requiere carta de autorización y otros documentos según la aseguradora.

5. Garantías Alternativas

  • Inmueble urbanizado y libre de gravamen.
  • Depósito en garantía por el monto de la fianza.

 

Que tipo de identificaciones aceptan las afianzadoras.

identificaciones oficiales.

  • Pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral.
  • Cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaria de Defensa Nacional.
  • Si extranjero con residencia en México, el documento migratorio de residencia vigente que corresponda, emitido por el INAMI.

 

Qué tipo de comprobantes de domicilio acepta las afianzadoras.

Comprobantes de domicilio:

  • Estado de cuenta de instituciones bancarias (antigüedad no mayor a 3 meses).
  • Recibo del impuesto predial (antigüedad no mayor a 3 meses).
  • Último recibo de los servicios de luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o de agua (antigüedad no mayor a 3 meses).

 

Conoce qué es una fianza, los tipos de contratos que la requieren y cuándo contratarla. Optimiza tu seguridad financiera y contractual con fianzas para construcción, suministro y más.

 

Aserta, Insurgentes, chubb, Aon, Sofimex, CBL Fiducia, Dorama, ACE Fianzas Monterrey, Liberty Fianzas. Berkley México, Mapfre, tokyo marine

 

https://registros.condusef.gob.mx/recas/

 

https://www.gob.mx/cnsf/

 

Los diferentes tipos de fianzas

Fianza de Anticipo en México

Fianza de Anticipo en México, Que es y  Para Que Sirve Proporciona al Contratista Persona Física o Moral, Previa Entrega de la Póliza de Fianza

Read More »