Avales en un contrato, se solicitan con la formalidad de garantías de recuperación en un contrato, cuanta más garantías aporte una pyme, más valor obtiene la empresa, en confiabilidad en los concursos, en licitaciones, en adjudicaciones y en las invitaciones.
Los avales en contratos sirven como garantía para asegurar el cumplimiento de obligaciones, generalmente económicas. El avalista es la persona o entidad que se compromete a responder con su patrimonio en caso de que el avalado (deudor principal) no cumpla con sus compromisos, como el pago de una deuda o la ejecución de un servicio contratado. Esto da seguridad al beneficiario del aval para exigir el pago o cumplimiento, incluso directamente al avalista si el deudor incumple. Los avales facilitan el acceso a financiamiento, mejoran condiciones crediticias y respaldan transacciones comerciales o contratos en general.
En cuanto al “aval colateral”, este término no es tan comúnmente definido de forma específica en las fuentes habituales, pero puede interpretarse como una garantía adicional o secundaria, que complementa la principal, para asegurar una obligación. Por ejemplo, puede referirse a un aval que se otorga junto con una garantía real o patrimonio adicional, combinando respaldo personal con respaldo colateral para reforzar la seguridad del crédito o contrato. En general, “colateral” en finanzas hace referencia a un activo o garantía adicional que respalda un préstamo o contrato. En este sentido, un aval colateral sería un aval que funciona junto con una garantía tangible o adicional, aumentando la protección del acreedor frente a posibles incumplimientos.
Un aval es una garantía personal mediante la cual un avalista responde por el cumplimiento de la obligación de un tercero (avalado).
Sirve para asegurar contratos, préstamos, alquileres y otras obligaciones, facilitando su cumplimiento.
Un aval colateral implica una garantía adicional, combinando el aval personal con algún tipo de garantía real o colateral, aumentando la seguridad jurídica y financiera.
Las Fianzas de Anticipo o Fianzas de Cumplimiento, son el respaldo y eficiencia de las empresas o personas físicas que garantizan e impulsan el progreso de la empresa en nuevos contratos o nuevas licitaciones.
Consultoría en tramites de fianzas de obras, fianzas de anticipo, sin avales o con avales, fianzas de construcción.
si requiere garantizar un contrato de obra publica, contamos con la rapidez para el tramite de fianzas, avalesurgentes@gmail.com
REQUIERE MAS INFORMACIÓN 55 20 99 04 69
no afectar tu historial crediticio y poder solicitar fianzas, con aval o sin aval en un futuro, es necesario que cumplas en tiempo con los pagos mensuales.
Avales en un Contrato
Los Avales en un contrato para empresas, analizan tres rubros importantes.
El primer rubro, la capacidad técnica, es decir la experiencia en construir o suministrar bienes y servicios una base importante son los contratos en años anteriores cumplidos o dejados de cumplir.
el segundo rubro importante son los Avales o garantías de recuperación aportados como garantías de recuperación.
el tercer rubro la seriedad en el cumplimiento del éxito y la solidez en la operación y ejecución de los contratos.
Avales en un Contrato.
Los Avales en un contrato requieren como un instrumento para la generación y crecimiento en las empresas.
Las garantías especializadas que fungen como Avales en un contrato en formalizar el requisito del retorno de la inversión o bien el cumplimiento de responsabilidades en un contrato.
Las fianzas funcionan al dar formalizar en un documento denominado Fianzas de Anticipo, Fianzas de cumplimiento, Fianzas de buena calidad, Fianzas de vicios ocultos.
La garantía de éxito y cumplimiento de responsabilidades tiene como factor principal la experiencia en el ramo de la construcción, industrial, petróleo o gas y petroquímica en el suministros de bienes o servicios.
En nuestros servicios contamos con la capacidad de ofrecer solidez a una empresa, nuestra mejor satisfacción ayudarte a crear un mejor empleo para los mexicanos.
Si tienes una empresa y cuentas con un contrato de licitación o adjudicación directa consúltenos te ayudamos a garantizar los contratos con Fianzas de Anticipo.
Requisitos de Fianzas.
Persona Moral
- Contrato firmado en el que se solicita la fianza.
- Documentación requerida:
- Acta constitutiva.
- Poder notarial del representante legal.
- INE del representante legal, ambos lados (anverso y reverso).
- Alta ante Hacienda e inscripción de la empresa en el SAT.
- Estados financieros de la empresa, firmados por el representante legal y el contador público; se deberá anexar la cédula profesional del contador.
- Declaración anual correspondiente al año 2024.
- Declaración de impuesto parcial correspondiente al año 2025.
- Comprobante de domicilio fiscal a nombre de la empresa.
- Currículum de la empresa correspondiente al domicilio fiscal.
- Documentos de los obligados solidarios.
En caso de garantía sobre bienes inmuebles, se requiere:
Avales
- Escrituras del inmueble libre de gravamen.
- INE de los propietarios del inmueble.
- Boleta predial del inmueble.
Si no se cuenta con aval ni escrituras públicas, podemos proporcionar un presupuesto para este servicio.
Avales en un Contrato
los tipos de contratos que son posible que funcionan como aval en un contrato pueden ser en:
Obras publicas.
Construcción,
Suministros de bienes o servicios.
Fianzas en contratos de gas natural.
Fianzas sin avales.
Servicio de Avales, Fianzas
Consultoría en tramites de fianzas de obras, fianzas de anticipo, sin avales o con avales, fianzas de construcción.
si requiere garantizar un contrato de obra publica, contamos con la rapidez para el tramite de fianzas, avalesurgentes@gmail.com 55 20 99 04 69
Requisitos de Fianzas Persona Física.
Si le falta algún documento favor de indicarnos para dar alternativas.
- Contrato firmado donde se solicita la fianza.
- INE de la persona física, anverso y reverso.
- Alta en Hacienda e inscripción de la persona física ante el SAT.
- Estados financieros de la persona física, firmados por el titular y por contador público; incluir cédula profesional del contador.
- Declaración anual del ejercicio fiscal 2024.
- Declaración de impuesto parcial correspondiente a 2025.
- Comprobante de domicilio fiscal a nombre de la persona física.
- Currículum vitae actualizado de la persona física.
Documentación para avales:
- Escrituras de un bien inmueble libre de gravamen.
- INE de los propietarios del inmueble.
- Boleta predial vigente del inmueble.
*SI NO CUENTA CON AVAL O ESCRITURAS PÚBLICAS PODEMOS ENVIAR UN PRESUPUESTO POR ESTE SERVICIO.